GUÍA: ¿Qué deben hacer las marcas en el Orgullo LGTB+ (según lxs profesionales del sector)?

GUÍA: ¿Qué deben hacer las marcas en el Orgullo LGTB+ (según lxs profesionales del sector)?

El Orgullo LGTB+, celebrado en todo el mundo el día 28 de junio (y, en general, durante todo el sexto mes del año), significa desde hace unos años que los logos de miles de marcas se vistan de arcoiris como símbolo de apoyo al colectivo. Esta muestra de apoyo es vista por mucha gente como un movimiento interesado y falso, tanto que cada 1 de junio protagoniza decenas de memes al respecto.

Pero entonces… ¿qué deben hacer las marcas durante el Orgullo LGTB+? ¿Callarse? ¿Donar dinero a asociaciones por los derechos LGTB+? ¿Enseñar a sus empleadxs más diversxs?

Como es una pregunta compleja con muchas respuestas válidas, le hemos preguntado a nuestra pequeña comunidad en LinkedIn su opinión, y de sus respuestas hemos sacado estos consejos.

5 consejos para las marcas que quieren sumarse al Orgullo LGTB+

  1. ¿Banderitis y arcoiris? No, gracias. Nada de disfrazar los perfiles de tu empresa en redes sociales de arcoiris durante el mes de junio si no vas a acompañar esa acción de algo más. Visibilizar el apoyo al colectivo está bien, pero si no hay unas políticas reales detrás para que tu empresa sea más inclusiva, de nada sirve. Y lo mismo aplica a los posts facilones el día del orgullo. 

¿Qué puedes hacer en su lugar? Lo primero, implementar políticas internas que realmente fomenten la diversidad y el respeto a las personas del colectivo dentro de la empresa. Y si ya las tienes, ¡cuéntalas!–mira todo lo que nos ha contado SEAT en twitter, por ejemplo–. Conocer casos de buenas prácticas puede ser realmente útil, tanto para que las personas LGTBIQ+ sepan que tu empresa es un safe space como para inspirar a otras empresas a aplicar políticas similares. 

  1. Love wins, pero no es suficiente. Por suerte, en España cada vez hay menos gente que cuestiona que cada unx puede amar a quien quiera, pero el orgullo va mucho más allá de reivindicar como válidas las distintas orientaciones sexuales. ¡Las siglas LGTBQI+ son muchísimo más amplias! 

¿Qué puedes hacer en su lugar? Pues lo primero de todo es conocer el resto de realidades y de luchas dentro del colectivo. Y después, si de verdad te comprometes con esas reivindicaciones, lanza mensajes que vayan más allá del mensaje facilón de “love is love”. Hay luchas, como las de las mujeres trans, que ahora mismo necesitan muchos más apoyos. 

  1. No hables en nombre de lxs demás. Vale, tu empresa está super comprometida con el colectivo LGTBIQ+, apoyáis muchísimo la celebración del Orgullo y valoráis muchísimo la diversidad. Pero todo eso… ¿quién lo dice? ¿Tú o tus empleadxs?

¿Qué puedes hacer en su lugar? Antes de comunicar hacia fuera, mira la situación dentro de tu organización. ¿Hay diversidad? ¿Tus empleadxs sienten que pueden vivir su identidad libremente o que la empresa es un armario? Trabaja lo que vas a comunicar junto a las personas del colectivo que haya en la empresa. ¡Dales a ellxs el altavoz! ¿Quién mejor para hablar de sus reivindicaciones?

  1. No hay descuento que valga. Ofertas por el orgullo, productos con los colores del arcoiris… a estas alturas hemos visto mil y una formas de comercializar el Orgullo, pero por si acaso todavía hay alguna marca pensando en hacer algo similar este año, lo decimos claro: no lo hagas, no hay ninguna forma válida. 

¿Qué puedes hacer en su lugar? Haz ofertas con cualquier otra excusa. Saca colecciones con cualquier otra excusa. Porque es miércoles, porque empieza el verano, porque es el aniversario de tu marca… pero no uses algo tan delicado para tu beneficio comercial. Te recordamos que en 69 países la homosxualidad sigue siendo delito, y que la vida de muchíiiiisima gente del colectivo corre peligro día a día a lo largo de todo el globo terráqueo. No es un motivo para hacer ofertas, ¿verdad?

  1. No hables por hablar. El greenwashing no es una opción. No te sumes a la conversación solo por moda, por llevarte unos cuantos likes o tener cabida en el # del día. Este no es un tema al que te puedas sumar solo con un meme. No quieras ser el rey del real time marketing con este asunto. 

¿Qué puedes hacer en su lugar? Fácil: si no tienes nada valioso que decir, no digas nada. E inspírate viendo las mejores campañas publicitarias sobre temática LGTB+ que sí tenían algo que decir.

Entonces… ¿qué debe hacer mi marca durante el mes del Orgullo LGTB+?

Lo más resumido posible: apoyar (de verdad) al colectivo LGTB+. Ese apoyo se puede traducir en implantar políticas de inclusión en la empresa, colaborar con organizaciones que defienden los derechos LGTB+, formar al equipo sobre realidades y problemáticas del colectivo, y sí, también comunicar que tu empresa es una organización diversa e inclusiva.

Gracias a Guillem Bargalló, Mariele Sánchez Palencia, Anna Pellow, Irene Araque y Jose Carlos León por compartir su opinión sobre el tema. Si tú también quieres formar parte de esta pequeña comunidad, ¡suscríbete a nuestra newsletter!